Historia - Colegio Notarial de Islas Baleares

Colegio

Historia

El Edificio del Colegio Notarial de las Islas Baleares (situado en la hoy denominada Vía Roma) es una parte importantísima de la cultura arquitectónica mallorquina.

Inaugurado el día 18 de junio de 1919, el edificio, actualmente señalado con el número 4 de la Vía Roma, de la ciudad de Palma de Mallorca, fue diseñado por el arquitecto palmesano don Francisco Roca Simó por expreso encargo de la Junta Directiva del Ilustre Colegio Notarial de Baleares, entonces presidida por el Decano don José Socías Gradolí, a la sazón Notario de Palma de Mallorca.

Se habían iniciado las obras en diciembre del año 1916, las cuales fueron costeadas con cargo a las aportaciones de los Notarios que formaban parte del Colegio en dichas fechas.

Responde el diseño del edificio a la corriente estética entonces emergente, postmodernista, de inspirarse en el movimiento artístico español de la primera mitad del siglo XVI, el estilo renacentista, más concretamente el conocido como “plateresco”. A esta idea se debe el almohadillado de su fachada, cantones y ventanas, la puerta de entrada, pero sobre todo el torreón que lo corona, fiel imitación del diseñado por Gil de Hontañón y Martín de Santiago para el Palacio Monterrey, de Salamanca, en 1539.

No obstante, y siguiendo las instrucciones de la Junta Directiva, el arquitecto fundió esa línea estética con otra, más local, que buscaba la belleza en los palacios urbanos palmesanos de los siglos XVII y XVIII. A ello responden el porche y sobre todo el alero del tejado.

A lo largo de sus casi cien años de existencia ha sido objeto de diversas obras de mantenimiento, como las de restauración de su fachada, concluidas en el año 1993, así como de reforma interior, la última el año 2014, si bien conservando siempre su inicial destino de albergar el Colegio Notarial de las Islas Baleares y el Archivo de Protocolos del Distrito de Palma de Mallorca.